El pasado 30 de marzo tuve el honor, junto a grandes expertos en la materia, de participar en la mesa redonda “La gestión del recurso en tiempos de escasez. Planes de sequía en las comunidades de regantes” dentro de la XXI Jornada Técnica de FENACORE, donde pude exponer una breve presentación titulada “Experiencia de la C.R. del Campo de Cartagena en la gestión de la escasez de agua”. Esta magnífica jornada técnica sirvió como punto de encuentro de una gran cantidad de expertos del mundo del regadío procedentes de diferentes universidades, centros de investigación, comunidades de regantes, ingenierías, empresas y de la administración. Estuve encantado de poder saludar e intercambiar impresiones con muchos de ellos. Unos de los principales temas de conversación, y debatido ampliamente durante la Jornada, fue como hacer frente al duro periodo de escasez de agua que estamos sufriendo en muchas zonas regables de nuestro país.
martes, 4 de abril de 2023
jueves, 10 de marzo de 2022
Actuaciones de la agricultura de regadío frente a la contaminación por nitratos
En primer lugar me gustaría recordar que el estado de las diferentes masas de agua (ya sean costeras, superficiales o subterráneas) puede no depender exclusivamente de los nitratos de origen agrario, sino de los distintos tipos de presiones que actúan sobre las mismas (vertidos industriales y urbanos, usos agrícolas y ganaderos, vías de comunicación, vertederos, suelos con contaminación, zonas mineras,…), las cuales deben ser abordadas, todas en general y una por una, puesto que, si no es de esta manera, el problema de la contaminación no podría ser resuelto totalmente. También es importante resaltar que en la gran mayoría de casos se trata de una contaminación histórica, aunque se cesara al 100 % toda actividad humana se tardaría décadas en recuperar el buen estado de las masas de aguas subterráneas en multitud de casos. Tampoco se puede obviar, que parte de la problemática existente por el estado y calidad de las diferentes masas de aguas están directamente relacionadas con la falta de ejecución de las medidas e infraestructuras previstas en los diferentes planes de las demarcaciones hidrográficas. Según FENACORE sólo se han ejecutado dos de cada diez euros de la inversión prevista en los últimos planes hidrológicos.
jueves, 2 de diciembre de 2021
Agua de calidad. Un punto clave a considerar en la recuperación del Mar Menor
El pasado 23 de noviembre de 2021 el Gobierno declaró de interés general del Estado las obras de protección y recuperación ambiental del Mar Menor, lo que permite iniciar urgentemente los proyectos contemplados en el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor. Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de unos 382,25 millones de euros, con un periodo de ejecución que finalizaría en 2026. El plazo de participación pública finaliza el próximo 5 de diciembre.
viernes, 1 de octubre de 2021
Mar Menor. Soluciones en origen y de final de tubería
El Mar Menor desde hace décadas se encuentra en una situación lamentable desde un punto de vista medioambiental, como ejemplo citar la noticia en La Verdad, de 1 de agosto de 1980, sobre un estudio contra el deterioro del Mar Menor de la Consejería de Ordenación Territorial y Medio Ambiente.
martes, 24 de noviembre de 2020
La gestión de los recursos no convencionales en el regadío. Experiencia CR Campo de Cartagena
El pasado 28 de octubre de 2020 participé con una ponencia titulada "La gestión de los recursos no convencionales en el regadío. Experiencia de la CR Campo de Cartagena" en una Jornada Técnica sobre “AGUAS NO CONVENCIONALES” organizada por la Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para mi fue un verdadero honor poder participar en la misma junto a ponentes de tan reconocido prestigio como Conchita Marcuello Olona del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ana Allende Prieto del CEBAS-CESIC, y María Leal Meca del CEDEX. Aquí se puede tener acceso a toda la documentación, incluidas presentaciones de esta interesante Jornada.
viernes, 25 de septiembre de 2020
Efectos positivos del regadío para la sociedad
Actualmente una parte de la sociedad tiene una imagen muy sesgada y distorsionada de la agricultura de regadío de nuestro país. A este respecto, de acuerdo con el Catedrático Julio Berbel de la Universidad de Córdoba, "el libro EXTERNALIDADES POSITIVAS DEL REGADÍO aporta una visión positiva del riego en tiempos en los que solo nos llega críticas de una sociedad que no comprende la naturaleza de la agricultura en general ni del riego en particular.
lunes, 8 de junio de 2020
La agricultura en tiempos de la COVID-19
Nos acostumbramos a que todo vaya bien. Abrimos el grifo y sale agua, le damos al interruptor y se enciende la luz, vamos al supermercado y encontramos sus estanterías repletas de productos. Pensamos que nunca va a pasar nada, hasta que la vida nos da un golpe como el que estamos sufriendo actualmente.
martes, 7 de enero de 2020
El regadío y la protección medioambiental del Mar Menor
El final de 2019 ha sido totalmente adverso para el regadío del Campo de Cartagena, con unas perspectivas nada halagüeñas para este 2020. Donde la Administración parece dar a entender que no apuesta claramente por la compatibilidad de este regadío con la protección medioambiental del Mar Menor. Por ello conviene recordar que un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), redactado por los Catedráticos Victoriano Martínez y Bernardo Martín, muestra que el regadío y el Mar Menor son totalmente compatibles si se realizan las infraestructuras necesarias. A este respecto, según el Catedrático Juan José Martínez hoy en día la actividad agrícola en el Campo de Cartagena en sí es totalmente sostenible a nivel de parcela.
domingo, 30 de diciembre de 2018
Las políticas de adaptación al cambio climático no serán eficaces sin una verdadera planificación hidrológica nacional
miércoles, 12 de septiembre de 2018
El mito del pozo sin fondo del regadío
lunes, 5 de febrero de 2018
Los regantes del Campo de Cartagena queremos la recuperación del Mar Menor
lunes, 13 de marzo de 2017
El incierto futuro de la reutilización del agua residual depurada
viernes, 14 de octubre de 2016
Tesis Doctorales para conseguir un regadío sostenible
jueves, 23 de junio de 2016
La contaminación política del agua
viernes, 10 de junio de 2016
Uso sostenible del agua desalinizada en la agricultura
lunes, 16 de mayo de 2016
El manejo del suelo en el regadío: control de la salinidad y el sistema de riego
viernes, 18 de marzo de 2016
Agua y sostenibilidad en procesos productivos de cuencas deficitarias
![]() |
Jornada "Agua y Sostenibilidad en procesos productivos de cuencas deficitarias" |
jueves, 10 de marzo de 2016
Trasvases: infraestructuras creadoras de empleo
![]() |
Canal del Postrasvase del Campo de Cartagena |
miércoles, 2 de septiembre de 2015
La escasez de agua ahoga al regadío
Central hortofrutícola en el Campo de Cartagena |
viernes, 10 de julio de 2015
Aspectos a considerar en la reutilización de aguas depuradas para riego
![]() |
Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) |