lunes, 1 de abril de 2024
Artículo «La digitalización del regadío. Experiencia de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena»
viernes, 7 de enero de 2022
El paradigma del regadío inteligente
La primera semana de noviembre del 2021 se celebró en la Universidad Politécnica de Cartagena el XXXVIII Congreso Nacional de Riegos, donde tuvo lugar la Sesión Especial: “EL PARADIGMA DEL REGADÍO INTELIGENTE: INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA EFICIENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD”. En esta sesión especial se abordaron las posibles soluciones al gran reto que afronta el regadío actualmente, que es incrementar las producciones empleando menos recursos, y de manera totalmente compatible con el medioambiente. Para ello se celebraron 3 mesas redondas tituladas: “Uso conjunto de los recursos hídricos para la resiliencia del regadío”, “El Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía española, una oportunidad para impulsar el regadío inteligente", y “Nuevas tecnologías y agricultura de precisión para incrementar la eficiencia y sostenibilidad del regadío”. En estas mesas participaron altos cargos de la Administración Estatal, Autonómica, de sociedades públicas, así como investigadores de reconocido prestigio y representantes de los regantes.
jueves, 30 de abril de 2020
El regadío y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Actualmente los recursos hídricos se encuentran bajo una fuerte presión, lo que está poniendo en peligro la sostenibilidad del regadío, su resiliencia y, por lo tanto, la producción de alimentos. A este respecto la implementación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), el análisis de Big Data y el Internet de las cosas (IoT) en la gestión del regadío juega un papel transcedental. En este artículo se presentan las principales TIC e IoT aplicadas en el regadío, tanto a escala comunidad de regantes como en parcela, haciendo hincapié sobre los principales beneficios de su implementación. La implantación de sistemas de riego inteligente está siendo fundamental para garantizar la sostenibilidad de la agricultura de regadío y la alimentación de la población, y de este modo alcanzar el equilibrio entre la intensificación sostenible de la producción alimentaria de calidad y la adaptación al cambio climático.
Artículo completo en https://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/302231-El-regadio-y-las-Tecnologias-de-la-Informacion-y-la-Comunicacion.html
lunes, 2 de octubre de 2017
Las comunidades de regantes y el regadío inteligente
lunes, 13 de febrero de 2017
Funcionalidad, tipología y explotación de las balsas de riego
domingo, 24 de abril de 2016
La importancia del manejo en la reducción del consumo de energía en las impulsiones
viernes, 18 de marzo de 2016
Agua y sostenibilidad en procesos productivos de cuencas deficitarias
![]() |
Jornada "Agua y Sostenibilidad en procesos productivos de cuencas deficitarias" |
martes, 12 de enero de 2016
Estrategias de riego para reducir el consumo de agua en parcela
![]() |
DR = Dosis Riego; NR = Necesidades Riego máxima producción cultivo; ADS= Agua Disponible Suelo. Fuente: Fernández Luque et al., 2012. |
viernes, 7 de agosto de 2015
La importancia del mantenimiento preventivo para reducir el consumo energético en los grupos de bombeo
Grupos de bombeo |
jueves, 26 de marzo de 2015
Modernización del regadío: ¿sólo una reducción del consumo de agua?
- Un informe de la organización WWF/Adena: Modernización de Regadíos. Un mal negocio para la naturaleza y la sociedad.
- Una nota de prensa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Fruto de la modernización de los regadíos y el uso eficiente del agua. Aumenta la superficie regada en España pero se mantiene una tendencia a la baja en el volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Software gratuito para la gestión del regadío
![]() |
QGIS. Sistema de Información Geográfica |