En España, la agricultura de regadío se está enfrentando a múltiples desafíos, como la escasez de agua, la aprobación del nuevo ciclo de planificación, la entrada en vigor del reglamento europeo sobre reutilización, la demanda social de un uso sostenible de los recursos hídricos y los programas de modernización y digitalización de los regadíos financiados por el PRTR.
martes, 13 de febrero de 2024
martes, 4 de abril de 2023
Actuaciones frente a la escasez de agua
El pasado 30 de marzo tuve el honor, junto a grandes expertos en la materia, de participar en la mesa redonda “La gestión del recurso en tiempos de escasez. Planes de sequía en las comunidades de regantes” dentro de la XXI Jornada Técnica de FENACORE, donde pude exponer una breve presentación titulada “Experiencia de la C.R. del Campo de Cartagena en la gestión de la escasez de agua”. Esta magnífica jornada técnica sirvió como punto de encuentro de una gran cantidad de expertos del mundo del regadío procedentes de diferentes universidades, centros de investigación, comunidades de regantes, ingenierías, empresas y de la administración. Estuve encantado de poder saludar e intercambiar impresiones con muchos de ellos. Unos de los principales temas de conversación, y debatido ampliamente durante la Jornada, fue como hacer frente al duro periodo de escasez de agua que estamos sufriendo en muchas zonas regables de nuestro país.
viernes, 7 de enero de 2022
El paradigma del regadío inteligente
La primera semana de noviembre del 2021 se celebró en la Universidad Politécnica de Cartagena el XXXVIII Congreso Nacional de Riegos, donde tuvo lugar la Sesión Especial: “EL PARADIGMA DEL REGADÍO INTELIGENTE: INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA EFICIENCIA Y LA SOSTENIBILIDAD”. En esta sesión especial se abordaron las posibles soluciones al gran reto que afronta el regadío actualmente, que es incrementar las producciones empleando menos recursos, y de manera totalmente compatible con el medioambiente. Para ello se celebraron 3 mesas redondas tituladas: “Uso conjunto de los recursos hídricos para la resiliencia del regadío”, “El Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía española, una oportunidad para impulsar el regadío inteligente", y “Nuevas tecnologías y agricultura de precisión para incrementar la eficiencia y sostenibilidad del regadío”. En estas mesas participaron altos cargos de la Administración Estatal, Autonómica, de sociedades públicas, así como investigadores de reconocido prestigio y representantes de los regantes.
martes, 24 de noviembre de 2020
La gestión de los recursos no convencionales en el regadío. Experiencia CR Campo de Cartagena
El pasado 28 de octubre de 2020 participé con una ponencia titulada "La gestión de los recursos no convencionales en el regadío. Experiencia de la CR Campo de Cartagena" en una Jornada Técnica sobre “AGUAS NO CONVENCIONALES” organizada por la Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para mi fue un verdadero honor poder participar en la misma junto a ponentes de tan reconocido prestigio como Conchita Marcuello Olona del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Ana Allende Prieto del CEBAS-CESIC, y María Leal Meca del CEDEX. Aquí se puede tener acceso a toda la documentación, incluidas presentaciones de esta interesante Jornada.
viernes, 25 de septiembre de 2020
Efectos positivos del regadío para la sociedad
Actualmente una parte de la sociedad tiene una imagen muy sesgada y distorsionada de la agricultura de regadío de nuestro país. A este respecto, de acuerdo con el Catedrático Julio Berbel de la Universidad de Córdoba, "el libro EXTERNALIDADES POSITIVAS DEL REGADÍO aporta una visión positiva del riego en tiempos en los que solo nos llega críticas de una sociedad que no comprende la naturaleza de la agricultura en general ni del riego en particular.
lunes, 8 de junio de 2020
La agricultura en tiempos de la COVID-19
Nos acostumbramos a que todo vaya bien. Abrimos el grifo y sale agua, le damos al interruptor y se enciende la luz, vamos al supermercado y encontramos sus estanterías repletas de productos. Pensamos que nunca va a pasar nada, hasta que la vida nos da un golpe como el que estamos sufriendo actualmente.
viernes, 29 de noviembre de 2019
Trasvase Tajo-Segura. Infraestructura indispensable para el Sureste español
Mi Comunidad de Regantes celebró en Torre-Pacheco (Murcia), este pasado 27 de noviembre, la Jornada Conmemorativa “40 aniversario de la llegada de las aguas del Trasvase Tajo-Segura al Campo de Cartagena”. El principal objetivo de esta jornada era conmemorar el 40 aniversario del Trasvase Tajo-Segura, cuyas aguas llegaron al Campo de Cartagena por primera vez en junio de 1979. Tras la inauguración, realizada por el Presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC), Manuel Martínez, hubo tres magnificas ponencias técnicas, con la participación de tres grandes expertos de reconocido prestigio en esta materia.

lunes, 2 de octubre de 2017
Las comunidades de regantes y el regadío inteligente
lunes, 13 de febrero de 2017
Funcionalidad, tipología y explotación de las balsas de riego
jueves, 23 de junio de 2016
La contaminación política del agua
viernes, 10 de junio de 2016
Uso sostenible del agua desalinizada en la agricultura
lunes, 16 de mayo de 2016
El manejo del suelo en el regadío: control de la salinidad y el sistema de riego
jueves, 10 de marzo de 2016
Trasvases: infraestructuras creadoras de empleo
![]() |
Canal del Postrasvase del Campo de Cartagena |
miércoles, 10 de febrero de 2016
Mejora de la calidad y captación de agua mediante coberturas de sombreo sobre las balsas de riego
- Importantes pérdidas de agua por evaporación. En la Cuenca del Segura con mas de 14.000 balsas de riego, que ocupan aproximadamente el 1,81% de la superficie regada, se estiman unas pérdidas anuales por evaporación de unos 58 hm3.
- Frecuentes crecimientos de algas como consecuencia de la elevada carga de nutrientes en el agua de riego y de las favorables condiciones climáticas. El desarrollo de estas algas incrementa la concentración de sólidos en suspensión y produce importantes problemas en los sistemas de riego localizado, sobre todo por obturación en los emisores, repercutiendo en gran medida a la uniformidad de aplicación del agua.
![]() |
Dr. José Francisco Maestre sobre una Cobertura de Sombreo Suspendida durante una toma de datos |
viernes, 11 de diciembre de 2015
El Regadío: Gestión del agua y la energía en la agricultura de regadío
martes, 6 de octubre de 2015
Medidas de ahorro y eficiencia energética en la agricultura de regadío
![]() |
Riego por aspersión |
miércoles, 2 de septiembre de 2015
La escasez de agua ahoga al regadío
Central hortofrutícola en el Campo de Cartagena |
viernes, 7 de agosto de 2015
La importancia del mantenimiento preventivo para reducir el consumo energético en los grupos de bombeo
Grupos de bombeo |
miércoles, 17 de junio de 2015
Incorporación del agua marina desalinizada en la agricultura de regadío
![]() |
Una planta desalinizadora |
jueves, 30 de abril de 2015
La sostenibilidad de la Cuenca del Segura depende del Plan Hidrológico Nacional
![]() |
Cuenca del Segura |