La primera ponencia titulada“Ingeniería del Trasvase Tajo-Segura”fue impartida porJuan Carlos De Cea, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Consejero Técnico de la Dirección General del Agua. Indicó queel Trasvase Tajo-Segura es la mayor obra de ingeniería hidráulica de España del siglo XX, resaltando la gran dificultad que supuso la construcción de Túnel del Talave y poniendo de manifiesto queel cierre del Trasvase sería una insensatez.
En la segunda ponencia"Impacto socialeconómico y medioambiental del Trasvase Tajo-Segura",Joaquín Melgarejo Moreno, Catedrático de Historia e Instituciones económicas y Director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, afirmó queel Trasvase Tajo-Segura cumple con las leyes de la SOSTENIBILIDAD. Señaló que la cubierta vegetal creada porlos regadíos que dependen del Trasvase se comporta como un auténtico sumidero de CO2(44 millones de frutales y cítricos). Además mostró queel Trasvase Tajo-Segura es esencial para garantizar el abastecimiento de la población y el mantenimiento de 110.000 empleos, y que la potencial reclamación patrimonial por el cierre del Acueducto Tajo Segura sería de superior a losveintiún mil millones de euros.
Alejandro Pérez Pastor, Catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena, en la tercera ponencia"Hacia un regadío sostenible y eficiente en el Campo de Cartagena"señaló queen nuestra comarca se están aplicando las técnicas más avanzadas de riego y fertirrigación del mundo. Resaltando que los equipos de fertirrigación permiten el aporte controlado de nutrientes con el agua de riego sin pérdidas por lavado, minimizando al máximo el riesgo de afección al acuífero.La aplicación y manejo de estas tecnologías posibilitan una agricultura de regadío sostenible y compatible con el Mar Menor.
A continuación tuvo lugaruna mesa redonda sobre los 40 años del trasvase Tajo-Segura, moderada por Presidente de la CRCC, y que contó con la participación del Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Murcia, Antonio Luengo, del Presidente de FENACORE, Andrés Del Campo, del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, y del Presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez.Durante la misma se produjo un interesante debate, destacando entre sus conclusiones la gran importancia que tiene el trasvase Tajo-Segura para nuestro país, lanecesidad de infraestructuras para poder hacer frente al Cambio Climáticoy queel regadío del Campo de Cartagena es compatible con la salvaguarda medioambiental del Mar Menor.
LaJornada fue clausurada por el Presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quiense comprometió con la continuidad del Trasvase Tajo-Segura, manifestando que se trata dela infraestructura más importante y más solidaria de cuantas han vertebrado España.
Desde la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena queremos agradecer la participación y colaboración de los ponentes y autoridades, y por supuesto de todos los asistentes al acto, consiguiendo todos ellos el éxito de la jornada. Entre el público hubo un gran número de comuneros y regantes de nuestra Comunidad de Regantes, expertos del mundo del agua procedentes de diferentes universidades, centros de investigación, comunidades de regantes, ingenierías, asociaciones agrarias, cooperativas y de la administración. Entre las autoridades, además de los que se citan anteriormente, destacó la presencia de varios alcaldes de la Comarca, acompañados por miembros de sus corporaciones locales, diputados regionales de diferentes partidos políticos, y altos cargos de la Confederación Hidrográfica del Segura y de la Comunidad Autónoma.
Para mi fue un verdadero honor poder contar con expertos de tan reconocido prestigio en la materia y autoridades de tan alto nivel para poder llevar a cabo esta Jornada. A quienes quiero agradecer públicamente su disposición desde el primer momento, colaboración y participación. También fue muy satisfactorio ver gran cantidad de expertos del mundo del agua entre los asistentes, lo que mostraba el gran interés que despertó esta Jornada en el sector.
Para finalizar, y en relación con el Trasvase Tajo-Segura, me gustaría indicar que el pasado 12 de noviembre tuve la suerte de participar en la Jornada Técnica Agua y Agricultura, celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante con una ponencia titulada "El regadío en el Trasvase Tajo‐Segura".
Nota: Las presentaciones de estas Jornadas se pueden descargar pinchando sobre su título.
No hay comentarios:
Publicar un comentario