lunes, 1 de abril de 2024

Artículo «La digitalización del regadío. Experiencia de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena»

 

El artículo publicado en el Boletín Intercuencas nº 79 de marzo 2024, presenta de manera detallada la transformación digital llevada a cabo en la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, un proceso que ha permitido optimizar el uso del agua en un contexto de crecientes restricciones hídricas y desafíos medioambientales. Durante el período comprendido entre 1996 y 2010, se invirtieron 34 millones de euros para modernizar los sistemas de riego, lo que incluyó la sustitución de equipos de control y medición por tecnologías aptas para el telecontrol, la instalación de sensores en balsas y tuberías, la centralización de las estaciones de bombeo y la ampliación de la capacidad de regulación en la red de distribución. Estas mejoras han permitido a los regantes gestionar el riego en tiempo real a través de plataformas en línea, logrando un control preciso del consumo de agua.

martes, 13 de febrero de 2024

Sostenibilidad y resiliencia del regadío ante la escasez hídrica

En España, la agricultura de regadío se está enfrentando a múltiples desafíos, como la escasez de agua, la aprobación del nuevo ciclo de planificación, la entrada en vigor del reglamento europeo sobre reutilización, la demanda social de un uso sostenible de los recursos hídricos y los programas de modernización y digitalización de los regadíos financiados por el PRTR.


martes, 4 de abril de 2023

Actuaciones frente a la escasez de agua

El pasado 30 de marzo tuve el honor, junto a grandes expertos en la materia, de participar en la mesa redonda “La gestión del recurso en tiempos de escasez. Planes de sequía en las comunidades de regantes” dentro de la XXI Jornada Técnica de FENACORE, donde pude exponer una breve presentación titulada “Experiencia de la C.R. del Campo de Cartagena en la gestión de la escasez de agua”. Esta magnífica jornada técnica sirvió como punto de encuentro de una gran cantidad de expertos del mundo del regadío procedentes de diferentes universidades, centros de investigación, comunidades de regantes, ingenierías, empresas y de la administración. Estuve encantado de poder saludar e intercambiar impresiones con muchos de ellos. Unos de los principales temas de conversación, y debatido ampliamente durante la Jornada, fue como hacer frente al duro periodo de escasez de agua que estamos sufriendo en muchas zonas regables de nuestro país.



martes, 13 de diciembre de 2022

El decaimiento del Trasvase Tajo-Segura y sus consecuencias

Indudablemente nos encontramos en un momento clave para el devenir del Trasvase Tajo-Segura. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está concluyendo los últimos trámites para la aprobación definitiva del Proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo (2022-27).

miércoles, 13 de abril de 2022

El impacto socioeconómico y ambiental de reducir el trasvase Tajo-Segura según el P.H. del Segura

El pasado viernes, 8 de abril, el Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Segura informó favorablemente del proyecto de Plan Hidrológico del Segura 2022-2027. Este Plan en su artículo 13 Asignación de recursos para usos y demandas actuales y futuras, apartado 5 indica: “De acuerdo con los balances realizados en este Plan Hidrológico y dando cumplimiento al régimen de caudales ecológicos, la demanda no atendida en cultivos de regadío al final de este tercer ciclo de planificación ascenderá a 288 hm3/año, en el supuesto de que se elimine en su totalidad la sobreexplotación existente en las masas de agua subterráneas y se produzca una aportación del trasvase Tajo Segura equivalente a la media histórica del periodo 1980/81-2017/18 y una aplicación de recursos de 261 hm3/año de aguas de mar desalinizadas, para regadío”. Por ello, reconoce un déficit hídrico de 288 hm3 en la Cuenca del Segura, con el volumen trasvasado actualmente, incrementándose mucho más si finalmente se produce una reducción de los volúmenes transferidos, considerando el caudal trasvasable indicado en el borrador del Plan Hidrológico del Tajo (PHT).